Ir al contenido principal

Información para consultar


En este apartado, se puede encontrar las fuentes bibliográficas usadas en cada una de las entradas del presente blog.



Asamblea Constituyente. (1993). Constitución Política del Perú. Obtenido de http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/_1993_

Bahr, F. (2005). John Locke y Pierre Bayle: sobre la libertad de conciencia. Tópicos, 12, 43-67. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/288/28801202.pdf

Belichón de Diego, A. (2016). Objeción de conciencia. Un refugio legal para el médico. Obtenido de https://n9.cl/svvso

Blancas, C. (2007). Libertad de expresión y derecho al honor del empleador. En Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo (págs. 175-185). Obtenido de https://tinyurl.com/y3q8coxv

Botero, C., Guzmán, F., Jaramillo, S., & Gómez, S. (2017). El derecho a la libertad de expresión. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/El-derecho-a-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-PDF-FINAL-Julio-2017-1-1.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Las manifestaciones públicas como ejercicio de la libertad de expresión. En Informe Anual de la Relatoría para la Libertad de Expresión. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/2855

Correa, C., Guanipa, M., Cisneros, Y., & Cañizales, A. (2007). Libertad de expresión. Una discusión sobre sus principios, límites e implicaciones. Arte. Obtenido de https://n9.cl/wzqka

Espinosa-Saldaña, E. (2019). La libertad de expresión, una perspectiva de derecho comparado. Servicio de Estudios del Parlamento Europeo. Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2019/644176/EPRS_STU(2019)644176_ES.pdf

Guerrero, L. (2010). Libertad de expresión: Fundamentos y límites a su ejercicio. Pensamiento Constitucional, 14(14), 319-344. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/3051/2898

Loreti, D. (2005). América Latina y la libertad de expresión. Norma. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=3kEgJ70rnAIC&printsec=frontcover&dq=Am%C3%A9rica+Latina+y+la+libertad+de+expresi%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjI0NzG7IXtAhUGIbkGHT2ZC68Q6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q=Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20la%20libertad%20de%20expres

Martínez, A. (2009). La libertad de expresión en la nueva sociedad de la información. Perspectivas y conflictos entre derechos. Obtenido de https://n9.cl/h5qtn

Mosquera, S. (2004). Un conflicto entre conciencia y ley en el ordenamiento peruano: Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional de 19 de agosto de 2002. Revista de Derecho, 5, 469-509. Obtenido de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1685/Conflicto_entre_conciencia_y_ley_en_ordenamiento_peruano.pdf?sequence=1

Perla, J. (2008). El proceso de construcción social del derecho de libertad de expresión en el Perú. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12672/289

Rodríguez Piñero, M. (2004). Libertad ideológica, contrato de trabajo y objeción de conciencia. Persona y Derecho, 355-372. Obtenido de https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/31866

Salanova, B. (2016). El ejercicio del derecho a la libertad de conciencia del trabajador en la empresa privada: el acomodo razonable. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=153362&orden=0&info=link

Tribunal Constitucional. (2001). Sentencia N.° 0905-2001-AA/TC. Sentencia del Tribunal Constitucional. Caja Rural de Ahorro y Crédito de San Martín contra la sentencia de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de San Martín. Obtenido de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2002/00905-2001-AA.pdf

Tribunal Constitucional. (2006). Sentencia N.° 0027-2005-PI/TC. Sentencia del pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, Colegio de Periodistas del Perú contra el Congreso de la República. Obtenido de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00027-2005-AI.pdf

Vivanco, A. (1992). Las libertades de opinión y de información. Editorial Andrés Bello. Obtenido de https://n9.cl/97mr

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de jurisprudencia sobre la libertad de expresión y de conciencia [Por: Jacqueline Reyes]

¿Habrá alguna importancia por parte del tribunal constitucional en demandas donde se vulneren la libertad de expresión y conciencia? ¿Existirán sentencias en el Perú que puede guiar en un caso donde se vulnere el derecho de la libre expresión y de conciencia en el ámbito laboral? Importancia de la libertad de expresión y conciencia Sobre la importancia de la libertad de expresión y conciencia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017) afirma que cuando hablamos de este derecho hay que hacer énfasis que ha sido abordado por diferentes cortes; así mismo hace referencia que en la mayoría de casos del tribunal constitucional en sus sentencias de jurisprudencias enfatiza a la libertad de expresión como un derecho sumamente preferente y que a partir de ello garantiza la libertad de otros derechos y así mismo permite gozar de un manera colectiva debido a que este los transforma en piezas básicas para una convivencia democrática; por otro lado, también refirió que la interrelación q...

Análisis de normas jurídicas que amparen la libertad de expresión y libertad de conciencia en el desempeño laboral [Por: Anel Reyes Cumpa]

¿Qué normas regulan la libertad de expresión en nuestro país? ¿La libertad de expresión y de conciencia son importantes? La legislación sobre la libertad de expresión Las principales fuentes jurídicas que regulan las libertades informativas (término genérico con el que hacemos referencia tanto al derecho a la libertad de expresión como al derecho a la información) y que resultan aplicables en el ordenamiento jurídico peruano son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú, el Código Penal, el Código Civil, entre otras normas de rango legal. Constitución Política A nivel constitucional, los derechos a la libertad de expresión e información se encuentran  regulados conjuntamente en el artículo 2, inciso 4, de la Constitución de 1993. En el primer párrafo se describe que estos derechos pueden ser ejercidos por cualquier medio de comunicación social...

Análisis de la realidad de la libertad de expresión y de conciencia en el país: objeción de conciencia en el ámbito sanitario [Por: Nicole Pisfil]

  ¿La relación entre libertad de expresión de expresión y conciencia es compleja? ¿Se encuentra con frecuencia en el ámbito sanitario la objeción o reticencia profesional? En primer lugar, Correa, Guanipa, Cisneros, & Cañizales (2007) nos menciona que, tratar de escribir sobre alguna tendencia legislativa reflexionada y decidida en materia de libertad de expresión en el Perú en los últimos 20 años presenta la misma dificultad que identificar alguna inclinación legislativa en cualquier materia. Sencillamente, no existe. Esto es así porque el Congreso peruano, en los últimos 25 años, careció tanto de consistencia como de una visión de largo plazo. Sin esos dos componentes, difícilmente se puede hablar de tendencias legislativas. Esto no impide, por supuesto, señalar que el Poder Legislativo ha acompañado el devenir del tiempo con iniciativas de normativas y leyes de coyuntura. Pero las anécdotas también son coyunturales.  (p. 2) Así pues, la ausencia de...