Ir al contenido principal

Entradas

Significado de la libertad de expresión y de conciencia como derechos fundamentales [Por: Jorge Ugaz Leonardo]

  ¿Qué es la libertad de expresión y conciencia como derechos fundamentales? ¿Cuáles son los limites de la libertad de expresión y conciencia? La libertad de pensamiento y de conciencia El artículo 13 de la Convención Americana señala que toda persona tiene derecho a “La libertad de pensamiento y de expresión” y añade que este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. Por lo tanto, la Convención garantiza el derecho no sólo de expresar el propio pensamiento, sino también de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. Con ello se ha ampliado el antiguo contenido de este derecho, que se concibe esencialmente vinculado a la libre comunicación del individuo de las propias ideas y expresiones. ( Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2005, p. 88) Dicho ...
Entradas recientes

Análisis de la realidad de la libertad de expresión y de conciencia en el país: objeción de conciencia en el ámbito sanitario [Por: Nicole Pisfil]

  ¿La relación entre libertad de expresión de expresión y conciencia es compleja? ¿Se encuentra con frecuencia en el ámbito sanitario la objeción o reticencia profesional? En primer lugar, Correa, Guanipa, Cisneros, & Cañizales (2007) nos menciona que, tratar de escribir sobre alguna tendencia legislativa reflexionada y decidida en materia de libertad de expresión en el Perú en los últimos 20 años presenta la misma dificultad que identificar alguna inclinación legislativa en cualquier materia. Sencillamente, no existe. Esto es así porque el Congreso peruano, en los últimos 25 años, careció tanto de consistencia como de una visión de largo plazo. Sin esos dos componentes, difícilmente se puede hablar de tendencias legislativas. Esto no impide, por supuesto, señalar que el Poder Legislativo ha acompañado el devenir del tiempo con iniciativas de normativas y leyes de coyuntura. Pero las anécdotas también son coyunturales.  (p. 2) Así pues, la ausencia de...

Libertad de expresión y de conciencia desde la doctrina jurídica: análisis y perspectivas de cambio [Por: Jimena Ruiz]

  Realmente, ¿qué significa la libertad de expresión y de conciencia en nuestro país? ¿Qué se necesita para cambiar nuestro punto de vista sobre este derecho fundamental? Muchas veces, el pluralismo y los choques culturales han ido avanzando día tras día, debido al cambio social que enfrenta la humanidad. Es por eso que se hace necesario respetar las diferentes percepciones que tiene cada persona: valores, ética y principios ya inculcados desde la infancia. Asimismo, podemos observar que en la actualidad, este derecho fundamental es el menos valorado en la actualidad. Irónicamente, a pesar de los cambios sociales que se han ido forjando en las últimas décadas, la libertad de expresión constituye un objeto de ofensa y de censura en la que muchos se refugian para así ejercer de forma nociva esta garantía. Es así que se va a analizar, sobre todo, las diferentes concepciones que se tienen acerca de estos derechos fundamentales.  En primer lugar, la libertad de conciencia conforma ...

Análisis de jurisprudencia sobre la libertad de expresión y de conciencia [Por: Jacqueline Reyes]

¿Habrá alguna importancia por parte del tribunal constitucional en demandas donde se vulneren la libertad de expresión y conciencia? ¿Existirán sentencias en el Perú que puede guiar en un caso donde se vulnere el derecho de la libre expresión y de conciencia en el ámbito laboral? Importancia de la libertad de expresión y conciencia Sobre la importancia de la libertad de expresión y conciencia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017) afirma que cuando hablamos de este derecho hay que hacer énfasis que ha sido abordado por diferentes cortes; así mismo hace referencia que en la mayoría de casos del tribunal constitucional en sus sentencias de jurisprudencias enfatiza a la libertad de expresión como un derecho sumamente preferente y que a partir de ello garantiza la libertad de otros derechos y así mismo permite gozar de un manera colectiva debido a que este los transforma en piezas básicas para una convivencia democrática; por otro lado, también refirió que la interrelación q...

Análisis de normas jurídicas que amparen la libertad de expresión y libertad de conciencia en el desempeño laboral [Por: Anel Reyes Cumpa]

¿Qué normas regulan la libertad de expresión en nuestro país? ¿La libertad de expresión y de conciencia son importantes? La legislación sobre la libertad de expresión Las principales fuentes jurídicas que regulan las libertades informativas (término genérico con el que hacemos referencia tanto al derecho a la libertad de expresión como al derecho a la información) y que resultan aplicables en el ordenamiento jurídico peruano son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú, el Código Penal, el Código Civil, entre otras normas de rango legal. Constitución Política A nivel constitucional, los derechos a la libertad de expresión e información se encuentran  regulados conjuntamente en el artículo 2, inciso 4, de la Constitución de 1993. En el primer párrafo se describe que estos derechos pueden ser ejercidos por cualquier medio de comunicación social...

Información para consultar

En este apartado, se puede encontrar las fuentes bibliográficas usadas en cada una de las entradas del presente blog. Asamblea Constituyente. (1993). Constitución Política del Perú. Obtenido de http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/_1993_ Bahr, F. (2005). John Locke y Pierre Bayle: sobre la libertad de conciencia. Tópicos, 12 , 43-67. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/288/28801202.pdf Belichón de Diego, A. (2016). Objeción de conciencia. Un refugio legal para el médico. Obtenido de https://n9.cl/svvso Blancas, C. (2007). Libertad de expresión y derecho al honor del empleador. En Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo (págs. 175-185). Obtenido de https://tinyurl.com/y3q8coxv Botero, C., Guzmán, F., Jaramillo, S., & Gómez, S. (2017). El derecho a la libertad de expresión. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/07/El-derecho-a-la-liberta...